Una manera simple de invertir en el mercado de valores es hacerlo a través de los ETF.
Por eso, te presento una guía con 5 pasos para entender este mundillo.
Espero que te sea útil.
¿Qué son los ETFs?
Un ETF, que significa Exchange-Traded Fund en inglés, es una cesta de activos (por ejemplo, acciones o bonos) que sigue un Índice Bursátil en concreto. A diferencia de los fondos tradicionales, los ETFs cotizan en la Bolsa de Valores y se negocian como acciones.
El ETF tiene activos subyacentes y divide la propiedad de esos activos en acciones. Los accionistas de un ETF tienen derecho a una proporción de los beneficios y del activo subyacente.
Un ETF replica el comportamiento de un índice, como puede ser el S&P500 (que contiene 500 de las empresas más grandes de EE. UU.). Este índice considera una ponderación: Apple tiene un peso diferente a Microsoft, que tiene un peso diferente a Visa, que tiene un peso diferente a Amazon, y así sucesivamente. Es por eso por lo que a veces puede haber 10 acciones que caen en el índice, pero una con mayor peso en el índice sube y arrastra el índice hacia arriba. De cualquier manera, compramos todas las acciones que componen esta cesta y repartimos nuestro dinero según el peso que tiene cada acción en el índice.
Los bancos y sociedades gestoras (como Vanguard, Blackrock o Amundi), como fondos de gestión pasiva, son los poseen los ETF. Esto ofrece una alta confianza en el producto. De hecho, siempre debes buscar un ETF de una empresa grande, creíble y regulada. Y a través de tu bróker invertir en un ETF que sea gestionado por este tipo de sociedades.
El riesgo de invertir en ETFs implica los mismos riesgos que invertir en acciones o invertir directamente en sus activos subyacentes. Si caen las acciones que tiene el ETF en su cesta, el ETF cae en la misma proporción. Si el metal precioso al que está expuesto el ETF cae, el ETF que lo replica también caerá en consecuencia.
Tipos de ETFs
Existen varios tipos de ETFs en los que puedes invertir. De hecho, existen ETFs para todos los gustos, tamaños y formas, conectado a todo y a cualquier cosa que se te ocurra. Podemos encontrar los siguientes:
- Sector: El índice de referencia puede ser, por ejemplo, del sector tecnológico y el ETF solo contendrá acciones de empresas vinculadas a este sector.
- Geográfico: Invierten en una región específica estando expuestos, por ejemplo, únicamente a la región asiática.
- de Bonos: Pueden estar expuestos a Bonos del Estado (más seguros, pero con menor volatilidad) o Bonos Corporativos (menos seguros, pero con mayor volatilidad).
- Temáticos: Están vinculados a determinados sectores específicos como, por ejemplo, las energías renovables, la electrificación del sector de la automoción, la construcción inmobiliaria o la aviación, y pueden contener acciones, bonos u otros activos con exposición a esa temática en la cesta.
Ventajas de invertir en ETFs
Invertir en ETFs ofrece varias ventajas para los inversores:
- No tiene riesgo especifico: Significa que al no estar comprando acciones de empresas individualmente no tienes un riesgo especifico asociado a esa empresa.
- Buena opción para quien empieza en el mundo de la inversión: No tienes que preocuparte en elegir los activos, la gestión se hace automáticamente por las sociedades gestoras o los bancos.
- Bajas comisiones: Las comisiones son más bajas comparadas con las de Fondos Tradicionales.
- Gestión pasiva: Si una o dos acciones salen del índice (porque quebraron o no cumplen con los criterios mínimos para ser incluidas en ese índice), no tendrá mucho impacto en tu inversión, ya que el índice incluirá a otra empresa que sea suficientemente grande y que cumpla con los criterios mínimos. Esto garantiza una diversificación óptima a lo largo del tiempo.
- Reinversión de los dividendos: Esto pasa en los ETFs de acumulación que reinvierten los dividendos automáticamente (al final del nombre del ETF se identificará como ACC).
- Diversidad de activos: Tienes acceso a múltiples productos (acciones, bonos, materias primas, divisas, etc.) en múltiples mercados y sectores.
Desventajas de invertir en ETFs
Como todo en la vida, en los ETFs también existen algunas desventajas.:
- Imposibilidad superar el índice al que estás expuesto: Tu rendimiento será igual al índice que replica. Nunca podrá ser superior.
- Imposibilidad de elegir las acciones: Como la gestión es pasiva, el ETF replica lo que sucede en el índice. No puedes elegir los mejores activos para invertir en un momento dado.
- Cuestiones éticas o morales: Puede haber ciertos sectores en los que no quieras invertir porque tus ideales no te lo permiten. Por ejemplo, en mi caso, no invierto en acciones vinculadas al sector petrolero por muy baratas que estén en un momento dado y por altas que sean las rentabilidades futuras.
Diferencias entre un ETF y un Fondo de Inversión tradicional
Hay algunas diferencias a considerar entre un Fondo Inversión tradicional y un ETF:
- Posibilidad de transacción en cualquier momento: Puedes comprar o vender un ETF en cualquier momento de la sesión. En cambio, los Fondos Tradicionales normalmente se negocian sólo una vez al día. Por lo tanto, el valor neto del Fondo Tradicional suele ser el valor de cierre del mercado ese día.
- Liquidez: Como cotizan en cualquier momento durante una sesión bursátil normal, la liquidez de los ETF suele ser mayor que la de los Fondos.
- Gestión pasiva: El ETF se gestiona de forma pasiva, lo que significa que replica exactamente el índice al que está expuesto. Por el contrario, los Fondos tienen una gestión activa. Hay un gestor que elige los activos que entran o salen en un momento determinado.
- Comisiones: Los costes de gestión de los ETF son menores (entre el 0,02% y el 0,4%). Una comisión reducida ayuda a capitalizar más tus ahorros y ayuda a aumentar el poder del interés compuesto. Por el contrario, los Fondos tradicionales tienen comisiones fijas y muchas veces comisiones en porcentajes del importe negociado (comisiones sobre el patrimonio y/o rendimientos).
Por último
Ahora ya entiendes un poco más acerca de los ETFs. Y después de toda esta “chapa” te estarás preguntando… “Pero ¿cómo invierto en un ETF?”. Te contestaré a esa pregunta en el siguiente artículo. (Pincha aquí para acceder al contenido)