A todos nos gustaría ganar dinero rápido y fácil, ¿verdad?
Mucha gente entra al mundo de la Bolsa de Valores con esa esperanza.
Sin embargo, algunos se dieron cuenta de la imposibilidad de este logro, mientras que otros salieron de la Bolsa de Valores más pobres de lo que entraron. Lamentablemente, también hay quienes, antes de meterse en el mercado bursátil, cayeron en esquemas y fraudes financieros.
Las historias de estos esquemas pueden variar, pero las promesas y los desenlaces a menudo se repiten. Siempre que escuches «altas rentabilidades» y «bajo riesgo» en la misma frase, ¡sal corriendo!
Muchos creen que las pirámides financieras y los esquemas Ponzi, aunque ligeramente diferentes, son reliquias del pasado. Sin embargo, las bajas tasas de interés ofrecidas por los bancos alientan a las personas a buscar «alternativas».
La única manera de evitar ser engañado es saber que te están engañando y no permitir que esto pase. Pero… ¿Y cómo saber si te están estafando o no? Para eso hay que tener más conocimientos financieros.
¿Qué son los Esquemas Ponzi?
Un esquema Ponzi es una forma de fraude de inversión que promete altos rendimientos con poco riesgo para los inversores. Este tipo de esquema funciona reclutando a nuevos inversores y utilizando los fondos de estos últimos para pagar los rendimientos prometidos a los inversores anteriores.
En lugar de generar beneficios reales a través de actividades comerciales legítimas, un esquema Ponzi depende del flujo constante de nuevos fondos de inversores para mantenerse a flote.
Proceso Paso a Paso – Esquema Ponzi
- El estafador atrae a un inversor prometiéndole rendimientos extraordinarios.
- El estafador en realidad nunca invierte el dinero recibido y simplemente se lo queda.
- Atrae a un segundo inversor, quien también invierte. El estafador se queda con una parte del dinero y utiliza el resto para pagar al primer inversor.
- El fraude puede continuar hasta que el estafador no pueda atraer suficiente dinero nuevo para pagar los «rendimientos» a todos los inversores anteriores.
- Los operadores de esquemas Ponzi a menudo aumentan sus ingresos cobrando tarifas considerables a los inversores por la gestión (inexistente) de fondos.
Un ejemplo típico implica la creación de una narrativa en torno a un producto o servicio milagrosamente rentable y seguro. Esta historia se difunde en foros, redes sociales e incluso en eventos públicos. Los inversores son engañados, ya que, en realidad, no hay ningún producto o servicio excepcional, y los «intereses» recibidos son simplemente pagos hechos por otros inversores.
La Historia de Charles Ponzi
Los esquemas Ponzi llevan el nombre del originador de este fraude en particular, Charles Ponzi, un estafador italiano que llevó a cabo uno de los esquemas más conocidos en la década de 1920 en los Estados Unidos.
Estafó a numerosos inversores prometiéndoles un rendimiento del 50% o más en sus inversiones en cupones postales.
Sin embargo, en lugar de realizar inversiones reales, Ponzi simplemente se quedaba con el dinero de los inversores para sí mismo. Logró continuar la estafa atrayendo a nuevos inversores y utilizar parte de su dinero para pagar retornos a inversores anteriores.
En respuesta, los inversores anteriores ayudarían a Ponzi a atraer nuevos inversores al alardear sobre los increíbles rendimientos que estaban obteniendo con él. Sin embargo, en última instancia, Ponzi llegó al punto en el que no podía atraer suficientes nuevos inversores para pagar a la creciente cantidad de inversores anteriores. En ese momento, se descubrió la estafa y colapsó, resultando en la prisión de Charles Ponzi.
Ejemplo de Esquema Ponzi
Bernie Madoff fue responsable del mayor esquema Ponzi, evaporando miles de millones de dólares de ahorros. Madoff logró mantener el esquema Ponzi durante casi dos décadas.
Cuando su estafa fue descubierta, gran parte del dinero ya se había gastado y desaparecido. Madoff fue condenado a 150 años de prisión y falleció en abril de 2021.
Evolución de los Esquemas Ponzi
Como todo en la vida, este tipo de esquemas ha cambiado con el tiempo adaptándose a los temas de actualidad. Desde bancos hasta criptomonedas, la estrategia sigue siendo la misma: engañar a los desprevenidos para enriquecer a los creadores.
Esquema de Pirámide Financiera
Aunque distintos, estos esquemas son similares. La pirámide financiera puede considerarse una evolución del esquema Ponzi. Un esquema de pirámide financiera es un modelo de negocios de marketing multinivel donde los miembros pagan una tarifa para invertir en el negocio y luego se les prometen pagos por reclutar a otras personas para que también inviertan y se unan al negocio.
El esquema recibe su nombre de la estructura del negocio: mayores números de inversores abajo, todos pagando dinero que se divide entre un número menor de inversores por encima de ellos.
Un esquema piramidal generalmente involucra una empresa que ofrece productos para la venta. Sin embargo, los inversores rara vez pueden obtener un rendimiento satisfactorio solo vendiendo los productos de la compañía.
Para ganar dinero, deben reclutar a un cierto número de nuevos inversores por debajo de ellos. Además, cada persona reclutada también debe reclutar a un cierto número de personas, cada una de las cuales paga una tarifa de entrada y una tarifa mensual para mantener su membresía.
Los creadores del negocio obtienen fácilmente ganancias, ya que reciben todo o parte del dinero recibido de cada nuevo inversor. Hacen que el negocio parezca atractivo mostrando a los nuevos reclutas cuánto dinero ganarán después de reclutar.
Ejemplo de Pirámide Financiera
Hace unos años una persona de mi familia intentó que entrara en un esquema de este tipo.
Todo empezó con una presentación muy bonita y bien trabajada, hablando de 2 cosas que nos gustan mucho a casi todo el mundo: viajar y ganar dinero.
Básicamente, esa empresa ofrecía tarifas de viajes exclusivos y extremadamente bajos para sus miembros. Para ser miembro exclusivo tenía dos formas de hacerlo. Unirme la membresía Gold o la membresía Platinum. La unión a la membresía Gold era de 199,99 $ y a la membresía Platinum 299,99 $ más alrededor de 50 $ al mes. La tarifa de membresía mensual se convertía en puntos DreamTrip que se utilizaba para viajes futuros.
Para no pagar la cuota de membresía “bastaba” con conseguir que también se unieran (reclutar es la palabra correcta) 6 personas. Desde del momento en que tuviera la cuota pagada empezaba a ganar dinero. Es decir que cuanta más gente consiguiera más ganaría. ¿Vas pillando el truco? Cada una de esas 6 personas tenía que conseguir otras 6 personas también. Y como estas por encima de ellos en la pirámide vas ganando un porcentaje por cada una de las siguientes 6 personas. El efecto es exponencial como puedes ver abajo.

Conclusión: La Alerta Permanece
Siempre que escuches promesas de «altos rendimientos» y «bajo riesgo», es imperativo dudar. Ganar mucho dinero con poco esfuerzo es posible, pero generalmente implica suerte, no racionalidad económica. En nuestras decisiones financieras, es crucial confiar en el trabajo diario y en el análisis cuidadoso, evitando caer en las trampas de los esquemas Ponzi y las pirámides financieras.
Aunque teóricamente es posible que los inversores en un esquema piramidal obtengan beneficios, en la realidad eso rara vez sucede. Las únicas personas garantizadas de obtener un rendimiento son aquellas en la cima, los fundadores del negocio que ganan dinero de todos los que se unen e invierten en el negocio por cualquier período de tiempo, en cualquier nivel.
La mayoría de las personas, después de pagar la tarifa inicial para unirse y pagar la tarifa mensual requerida durante varios meses, ven que el esquema piramidal no es viable y abandonan, sin siquiera recuperar su inversión original.
Debido a que teóricamente es posible ganar dinero con un esquema piramidal, a menudo es difícil identificar el negocio que opera como un fraude evidente. La característica distintiva suele ser el hecho de que el dinero solo se puede ganar realmente mediante el reclutamiento masivo de nuevos miembros en lugar de mediante la venta de los productos/servicios de la empresa.
¿Y a ti? ¿Ya alguna vez te han intentado o conseguido reclutar para alguno de estos esquemas? Dímelo en los comentarios.