Finchat: La Herramienta Definitiva para Analizar Acciones

Publicado: 05/06/2024

La tecnología ha transformado la forma en que los inversores obtienen información y toman decisiones.

En otro articulo te hablé de Las 7 Mejores Herramientas para Analizar Acciones. Si no lo has leído te aconsejo a que lo hagas.

Pero vamos a lo importante por eso has entrado en este articulo. Que es para conocer una herramienta muy, muy interesante para analizar acciones y tomar decisiones a la hora de invertir.

Te voy a hablar de Finchat, una herramienta innovadora que ofrece poderosas funcionalidades para quienes quieren invertir en la Bolsa de Valores. En este artículo, hablo de cómo Finchat puede ser tu aliado en la Bolsa de Valores.

¿Qué es Finchat?

Finchat es una plataforma avanzada de análisis de acciones que utiliza inteligencia artificial para dar soluciones personalizadas a sus usuarios.

Características Clave de Finchat para Inversores en Bolsa

1. Pantalla Principal

En la pantalla principal tienes un dashboard o cuadro de mando en que puedes crear tu propio portfolio.

Para crear tu portfolio pulsas en los botones de Ownership (propiedad) y Avg. Cost Basis (coste medio) de manera a que se queden con el color verde visible. Con esto aparecen dos columnas Shares (acciones) y Avg. Cost Basis (coste medio) rellenas cada columna con tus números y ya lo tienes.

En las columnas puedes poner la métricas que son mas importantes para ti basta seleccionarlas desde el desplegable.

En la parte de abajo tienes los gráficos con las estadísticas de tu portfolio una vez rellenadas las columnas Shares (acciones) y Avg. Cost Basis (coste medio), las métricas también son personalizables. Además tienes unos apartados con las informaciones de Investor Relations (Relaciones con Inversores), Segments & KPIs Reports (Informes de segmentos y KPIs), Annual & Quarterly Reports (Informes anuales y trimestrales solo EE.UU.) y Earnings Calendar (Calendario de ganancias).

2. Análisis

Dentro del botón análisis de primeras tienes un resumen con varias métricas y un poco más abajo puedes ver los estados financieros.

Puedes ver también en detalle el Investor Relations (Relaciones con Inversores) y si no te apetece leer lo puedes escuchar, es increíble.

La pestaña de Estimates (Estimaciones) solo funciona con las versiones de pago, más adelante te hablo los planes de suscripciones. Es una pena pero, así como todo en la vida nadie come gratis…

Comparar la empresa que quieres analizar con los competidores dentro su industria también lo puedes hacer.

Si eres de los que te gusta hacer modelado de datos para tus propias análisis eso es posible en Finchat.

Tienes acceso a la información acerca de los dividendos. Con el histórico y una tabla con el resumen con la fecha del dividendo, importe y la fecha de pago de del mismo.

Para empresas listadas en los EE.UU. tienes acceso a la información de quienes son accionistas de la empresa. Y por otro lado puedes acceder a los últimos informes (SEC Filings) publicados por las empresas.

3. Gráficos

La pestaña de gráficos de Finchat es muy interesante, puedes elegir más de 20.000 métricas, segmentos y KPI.

Puedes analizar los gráficos por empresa o por panel único.

También puedes hacerlo por métrica y comparar empresas, por ejemplo.

4. Screener

Quieres encontrar empresas con los criterios que para ti son importantes, entonces el screener de Finchat es para ti.

Puedes filtrar por países, bolsas, industrias, métricas, segmentos y KPI. O excluir por países, bolsas e industrias. Esta parte de la herramienta es muy poderosa.

En el ejemplo de abajo además de excluir industrias en que no quiero invertir también he filtrado por 10 criterios.

Y el resultado es el siguiente. Una vez filtrado solo aparecen 196 empresas.

Como ves puedes filtrar según los criterios que quieras.

5. Super Inversores

¿Quieres saber en que invierten los mayores inversores del mundo? Adivina… En Finchat también lo puedes hacer.

En las participaciones de inversores puedes ver un resumen del portfolio del super inversor que quieras y saber que movimientos están haciendo en la Bolsa de Valores.

Puedes leer las Cartas al Inversor, tienes acceso a compilaciones de las Cartas de los mejores inversores del mundo y esto es fantástico.

6. Calendario Earnings

Las empresas que reportan resultados también puedes consultarlo en Finchat. Si no quieres ver los resultados predeterminados, puedes hacerlo a tu gusto o simplemente buscar las empresas que te interesan.

7. Copilot

Tienes la posibilidad usar el Copilot, un asistente con inteligencia artificial que está ahí para ayudarte.

Es una forma de reducir en gran medida los requisitos de tiempo para la agregación, visualización y resúmenes de datos.

8. Planes y Precios

Como he dicho antes, Finchat tiene 3 planes de suscripción uno gratis y dos de pago.

Tienes la posibilidad de usar la prueba gratis. Esto te permite probar la plataforma y sus funciones sin restricciones antes de comprometerte con un plan pago.

Sinceramente a menos que te ganes la vida con las inversiones o seas analista profesional que vende sus servicios no creo que merezca la pena pagar por la suscripción.

Conclusión

¿Es Finchat la herramienta perfectamente para analizar acciones? Bueno… Creo que la herramienta perfecta no existe.

Se echa en falta una pestaña que permita hacer análisis técnica con medias móviles y es una pena que la versión gratis no de acceso a la estimación de los analistas.

Pero considero que es una herramienta muy poderosa para analizar acciones. Principalmente por los filtros que se pueden aplicar y el uso de los gráficos para hacer comparaciones. La inteligencia artificial es un puntazo.

Antes de que me vaya, si ingles no es lo tuyo puedes siempre utilizar el traductor del Google Chrome.

¿Y tu ya conocías Finchat? ¿Qué herramientas usas para analizar acciones? Dime en los comentarios.