¿Qué es la Bolsa de Valores? Guía Completa para Principiantes

Publicado: 15/11/2023

¿Alguna vez has oído hablar de la Bolsa de Valores, pero no estás seguro de qué es exactamente?

Todos los días compradores y vendedores cambian de manos millones de títulos (acciones) en estos mercados de valores.

Es un supermercado de empresas donde los títulos de esas empresas están en oferta todos los días a diferentes precios.

Cómo Definir la Bolsa de Valores

Quizás te estés preguntando: ¿Para qué existe una Bolsa de Valores? ¿Por qué no ir directamente a la sede de Apple o Amazon y comprar sus acciones?

La respuesta más corta o sencilla sería que la Bolsa permite transacciones más seguras y reguladas. Protegen a todas las partes interesadas, desde los compradores de acciones hasta los intermediarios.

Hay mayor liquidez asociada.

También hay una mayor disponibilidad de precios en tiempo real.

Esta transparencia, liquidez y regulación no sería posible si no existiera la Bolsa de Valores.
Por tanto, es lógico que todas las operaciones de compra y venta se realicen en un entorno regulado y supervisado como es un Mercado de Valores.

4 Productos Financieros para Invertir

En la Bolsa puedes encontrar varios tipos de productos financieros.

Te voy a hablar de 4 de los diferentes tipos de productos financieros en los que puedes invertir.

Acciones

Las acciones son títulos que representan una parte del capital de una empresa.

Cuando compras una acción te haces accionista de esa empresa y puedes recibir una parte de los beneficios (dividendos) de la misma. Además, según su valor vaya aumentando con el tiempo, mayor será tu ganancia.

También existen mercados de valores que negocian en forma de lotes.

Por ejemplo, en la Bolsa de Hong Kong hay lotes mínimos de compra de 50, 100, 500 o 1000 acciones. En este caso, tendrías que multiplicar el precio de la acción en ese momento por la cantidad mínima de acciones que contiene el lote.

Bonos

Los bonos son títulos de deuda emitidos por empresas o gobiernos.

Es decir, estás prestando dinero a la entidad emisora que se compromete a devolver el dinero en una fecha determinada y a pagar intereses por el préstamo.

En la Bolsa de Valores, para los bonos emitidos, la cantidad mínima a invertir es de 1.000€ o múltiplos de este y se emiten a través de subastas.

Fondo Cotizado (ETF)

Un ETF (Exchange-Traded Fund) es un fondo de inversión que se negocia en la Bolsa de Valores al igual que una acción.

Sin embargo, la principal diferencia estaría en que un ETF es una cesta con diferentes activos como pueden ser acciones, bonos, materias primas u otros instrumentos financieros.

Normalmente su objetivo es replicar un índice como puede ser el IBEX 35, S&P 500, Euronext, etc.

Fondo de Inversión Inmobiliario (REITs)

Los REITs (Real Estate Investment Trust) son una manera muy popular y accesible de invertir en el mercado inmobiliario.

La idea detrás de los REITs es permitir que pequeños inversores puedan invertir en edificios comerciales, oficinas, centros comerciales, etc. sin necesidad de adquirir físicamente cada propiedad.

Ofrecen excelentes dividendos a sus accionistas.  

Los Riesgos y Beneficios son Importantes

Riesgos

Como con todas las inversiones, por muy pequeñas que sean, conllevan ciertos riesgos.

  • Riesgo de pérdida de capital: El valor de tu inversión puede disminuir y lo más bajo a lo que puede llegar es a cero. Por eso, invierte dinero que estes dispuesto a perder, en caso de pérdida.
  • Riesgo de volatilidad: El mercado de valores es conocido por ser volátil. Esto significa que los precios suben y bajan, principalmente a corto plazo.
  • Riesgo de liquidez: En algunos casos, puede ser difícil vender tus acciones rápidamente si necesitas el dinero o tener que venderlas en pérdida, que es todavía peor. Por eso, no inviertas dinero que puedas necesitar a corto plazo.

Beneficios

A pesar de los riesgos asociados con la inversión en la Bolsa de Valores, también hay una serie de beneficios.

  • Potencial de crecimiento: A largo plazo es la mejor manera de hacer crecer tu dinero comparada con otras formas de inversión.
  • Dividendos: Muchas empresas pagan dividendos a sus accionistas, por lo que tienes una fuente más de hacer crecer tu dinero. Además de que se supone que el valor de la empresa vaya aumentando con el tiempo.
  • Diversificación: Puedes, y debes, invertir en diferentes empresas, en sectores y geografías diferentes. Además, al distribuir el dinero reduces tu riesgo.
  • Acceso a empresas líderes: Lo mejor de todo es que puedes invertir y ser accionista de las mayores y mejores empresas del mundo como Apple, Amazon, Google, etc.

Ahora que tienes claro los riesgos y beneficios de invertir en la Bolsa de Valores, ten un plan bien definido para aumentar tus posibilidades de éxito.

Reguladores de la Bolsa de Valores

Como comentado anteriormente, para garantizar que las transacciones de la Bolsa sean seguras, existen los llamamos reguladores de la Bolsa.

La Bolsa está regulada por diferentes organismos gubernamentales y no gubernamentales. Su principal objetivo es garantizar la transparencia y la seguridad de todas las operaciones en el mercado financiero.

Las principales entidades españolas reguladoras son:

  • Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV): Controla los Mercados de Valores y las actividades relacionadas con ellos en España. Su principal objetivo es proteger a los inversores y garantizar el correcto funcionamiento de los mercados.
  • Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV): Controla los mercados de valores y las actividades relacionadas con ellos en España. Su principal objetivo es proteger a los inversores y garantizar el correcto funcionamiento de los mercados.
  • Banco de España: Supervisa y regula el Sistema Financiero Español. Entre sus funciones está la inspección de las entidades financieras y la regulación de los mercados financieros.
  • European Securities and Markets Authority (ESMA): Es el organismo regulador europeo responsable de controlar los mercados financieros de la Unión Europea. El objetivo de la ESMA es proteger a los inversores y garantizar la estabilidad financiera en la Unión Europea.

Además de estos organismos reguladores, existen otros que también participan en la regulación de la Bolsa de Valores como son las sociedades de valores y las agencias de calificación crediticia.

Bolsas de Valores Conocidas en el Mundo

Existen diferentes Bolsas de Valores (Stock Exchange) esparcidas por el mundo:

  • NasdaqNational Association of Securities Dealers Automated Quotations
    Contiene muchas empresas de alta tecnología, informática, telecomunicaciones y biotecnología.
  • EuronextEuropean New Exchange Technology
    Opera en Europa (Lisboa, Dublín, Oslo, Londres, Ámsterdam, Milán, Bruselas y París).
  • NYSE: New York Stock Exchange
    Localizada en Wall Street, Nueva York, es la Bolsa de Valores más conocida en todo el mundo. Aparece en varias películas. Sí… esa que te viene a la cabeza y que aparece en la mayoría de las películas
Bolsa de Nueva York

Para Terminar

Ahora sabes que la Bolsa es como un mercado donde se puede comprar y vender diferentes tipos de productos financieros de forma regulada por varias entidades.

También, sabes que existen diferentes bolsas a nivel mundial.

Y, además, conoces sus riesgos y beneficios, pero…

Antes de nada, te recomiendo que veas estos 10 Pasos para Invertir en la Bolsa de Valores.